«Curso de Primeros Auxilios en condiciones de extremo aislamiento»

Hola,

El pasado 13  de Septiembre tuvimos, a cargo del Dr. Ulloa, de Ulloa de Salvamento, dicho curso.

Fueron diez horas lectivas, intensas pero interesantísimas y amenas. A todos nos quedó claro lo importante que es dar un soporte vital básico a alguien que ha tenido un accidente. También nos quedó claro cómo mover a un accidentado, y cómo NO moverle…

Realmente un curso imprescindible para cualquiera que realizamos actividades al aire libre. Más aún, opinamos que debería de ser parte de cualquier temario de cualquier escuela de vuelo…

Os dejamos algunas fotos de las prácticas:

P1120038 P1120047 P1120054 P1120065 P1120078 P1120082 P1120085

 

 

Hola,

Desde la Federación Italiana de Vuelo Libre nos llega esta información sobre el vuelo en Dolomitas. Parece ser que esta zona, una de las emblemáticas a nivel mundial, está en peligro para volar si no respetamos estas normas.

A continuación, os transcribimos el correo que hemos recibido:

 

Hola a todos.

Seguimos teniendo serios problemas en Dolomitas (especialmente en Canazei – Col Rodella – Pordoi – Marmolada):

El área está de nuevo bajo el riesgo de ser cerrada para el vuelo libre.

El servicio de helicópteros de rescate en Dolomitas se sigue viendo en dificultades para operar cuando cientos de pilotos de toda Europa siguen volando mientras están en una intervención de rescate, no permitiendo realizar maniobras con seguridad para socorrer a compañeros pilotos que necesitan asistencia.

La situación es tan grave que las autoridades se están planteando seriamente cerrar el área al vuelo si no se consigue gestionar el problema.

Con el fin de preservar la seguridad de todos, y con el fin de mantener abierta una de las más bellas zonas de vuelo a nivel mundial,  a todos los pilotos que vuelen en Dolomitas se les informa que:

-Solo los pilotos con licencia FAI o IPPI Card están autorizados a volar.

-Por favor, tomad nota de que el teléfono de emergencias de rescate en Italia es el 118.

-Desde este año, de forma experimental se ha habilitado un canal de radio reservado a seguridad en vuelo.

Mantened siempre una radio recibiendo dicho canal, que hemos denominado “8-16”, el cual es el canal PMR 8 con el subtono CCS 16. Para los más técnicos, la frecuencia es 446,09375MHz, subtono 114,8Hz.

Dicho canal será usado para dar instrucciones durante operaciones de rescate y para cualquier otra comunicación relacionada con la seguridad.

Por favor, mantened el canal libre, usadlo exclusivamente para comunicaciones de seguridad.

Las radios PMR son baratas y ligeras. Adquirir una segunda radio solamente para esto es una buena elección: Será con toda probabilidad el componente más económico de vuestro equipo de seguridad.

La comunicación durante emergencias es extremadamente importante.

-Cuando veas un helicóptero (rojo o amarillo), aléjate al menos 2 kilómetros de la zona de rescate.
-Avisa a tus amigos, mediante tu canal de radio habitual, para que también se alejen 2 kilómetros.
-Si no tienes forma de comunicarte con ellos, haz “orejas” con el parapente, señal de que deben de abandonar el área.
-No te quedes en las proximidades del helicóptero cuando está en estacionario. Aunque pueda parecer que el helicóptero ha llegado a su zona de intervención y es seguro seguir volando, puede ser que esté esperando a que pilotos de vuelo libre (incluído tú), despejen la zona para entrar a la zona de rescate.
-Todos los pilotos en la zona deberán de llevar una bomba de humo roja y otra verde. Se pueden adquirir en el teleférico de Col Rodella.

Si tienes un accidente y necesitas asistencia médica, usa el humo rojo; Si tienes un accidente pero no necesitas asistencia médica, usa el humo verde y pliega la vela. En ambos casos, si puedes llama al 118, si necesitas asistencia, para pedirla, y si no la necesitas, para pararla en caso de que alguien hubiera avisado.

Resumen de la información (no en español): for fun and safety A3

 

Todos nosotros volamos; nos encanta este deporte, el contacto con la naturaleza, el aire, la paz… Pero no siempre un día de vuelo es un día de feliz regreso a casa.

Somos conscientes de que en nuestra actividad hay pocos accidentes, pero los hay, y cuando ocurren, no debemos de olvidar que estaremos muy probablemente en un entorno agreste, alejado de carreteras o caminos, con pocos medios en nuestra mano y que la ayuda, el equipo médico o de rescate, es posible que tarde en llegar.

Podemos ser nosotros los heridos, o puede ser algún compañero y nosotros hemos ido a socorrerle.

¿Sabrías qué hacer en una situación semejante?

Desde AVLE creemos que estar preparado para estas situaciones es tan importante (o más) que estar bien formado para volar. Por ello, hemos conseguido, con la empresa Ulloa de Salvamento, organizar un curso teórico-práctico de Primeros Auxilios en Situaciones de Extremo Aislamiento, en la cual se nos enseñarán, entre otras cosas:

-Cómo actuar en situaciones de aislamiento hasta la llegada del rescate.

-Protocolo de actuación en caso de accidente.

-Lesiones graves “que no pueden esperar” y su tratamiento in situ.

-Camillas improvisadas (Palos, esquís, cuerda…)

-Férulas improvisadas (ramas, bastones…)

-Cómo solicitar los equipos de socorro

-Rescate con helicóptero: Protocolos, señales tierra-aire, acceso a la aeronave…

-Botiquín básico para viajes a zonas aisladas; higiene (alimentos, agua…)

En fin, aprender a “buscarnos la vida” para poder prestar un primer auxilio con lo que tenemos a mano.

Podéis ver más información del curso y de esta prestigiosa empresa, dedicada a la formación de profesionales sanitarios (Protección Civil, Grupos de Rescate, Bomberos, Cruz Roja…), Aquí: CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS ULLOA DE SALVAMENTO

DATOS DEL CURSO:

-Duración: 10 horas.

-Lugar: Arcones (Segovia).

-Fecha: 13 de Septiembre.

-Entrega de diploma acreditativo.

-PRECIO: 56 Euros por persona. (Precio para socios de AVLE: 28 euros).

-FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 31 DE AGOSTO.

-PLAZAS LIMITADAS.

La reserva de plazas se hará POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN, CON PRIORIDAD A LOS SOCIOS DE AVLE, así que si tienes pensado asistir, mándanos cuanto antes un correo a info@avle.org . Si no hemos completado el cupo de asistentes, te confirmaremos tu plaza y te pediremos entonces el ingreso del precio del curso. Hasta entonces, tu plaza no será formal.

Como comentamos, tienen prioridad los socios de AVLE, así que si no eres socio entrarás en lista de espera, que se usará en caso de que no se cubran todas las plazas con socios activos. El 1 de Septiembre te diríamos si has conseguido plaza.

Un GRAN saludo, y buenos vuelos…

Momentos de la entrega de premios de ayer 19 de Julio de la X-Pyr…
La X-Pyr ha sido y es una fantástica idea sin duda alguna. Este es su segundo año y la verdad es que va mejorando con la experiencia.
Hay un gran equipo trabajando en la organización dedicando su tiempo, su ilusión y hasta su alma en ello, y se nota.
Íñigo por su parte nos ha demostrado que si tienes un buena idea y crees ella, ¡nada es imposible! ¡Eres GRANDE Íñigo! Y enhorabuena a todos los de la organización!

 

Hola a todos…
¡SIETE DÍAS PARA LA X-PYR!
En AVLE colaboramos con esta aventura… ¡¿Te la vas a perder?!
Sigue las noticias, el blog de los participantes, live track, concursos y mucho más, aquí:
http://www.x-pyr.com/

¡QUÉ POQUITO QUEDA YA! 😀

Desde Italia nos llega esta competición FAI 2. Del 17 al 20 de Julio de 2014, el Aeoclub Vestina – Volandia, en colaboración con el Club de Vuelo Libre Monte Gemmo, organizarán esta competición internacional, en la zona de los Apeninos más cercana al mar. Buenos paisajes, buena comida…

 

locandina trofeo 3 pizzi

 

Más información aquí: http://www.trofeotrepizzi.com/

Hola a todos,
Como sabéis, este año hemos ofrecido por primera vez algo que desde siempre se ha demandado por parte de socios y pilotos en general: Un seguro de accidentes y RC.
La acogida ha sido increíble, superando con creces nuestras más optimistas expectativas… Tanto, que empieza a exceder nuestra capacidad organizativa al respecto.

Por ello, hemos decidido cerrar el cupo de admisión de nuevos asegurados por este año.
Seguiremos trabajando con este tema, a ver si con el volumen actual de asegurados, mas los potenciales, podemos conseguir mejorar coberturas, o ampliarlas… Cosas que comunicaremos a su debido tiempo.

GRACIAS a todos por apoyar este proyecto, por creer en él, por interesaros… Sin vosotros (sin todos nosotros en conjunto), AVLE NO ES NADA…

Por último, aunque cerramos el cupo de asegurados (este año), no quiere decir que no puedas asociarte si no lo has hecho; Son doce euros, una semilla para contribuir a que germine esta idea…

Estamos en contacto; escríbenos a info@avle.org si tienes cualquier consulta o inquietud.

¡Felices vuelos!

El Club Vuelo Libre Alhama celebra su Festival de Parapente los días 17 y 18 de mayo en Alhama, Murcia.
El día 17 habrá también carrera paramontaña.

vla2014p

 

Más información en su blog:

http://vuelolibrealhama.blogspot.com.es/

Gracias a la iniciativa de nuestro socio Leo, se ha creado la LIGA DE DISTANCIA AVLE junto con la de XCRIOJA.Desde ahora mismo puedes meter tus vuelos en la liga AVLE, solamente tienes que ir al enlace, darte de alta (si no estás ya en Leonardo), y en Clasificaciones—xc AVLE irás viendo tu avance…¡A ver quién es el ganador! 😉
http://www.xcrioja.com/leonardo/index.php?name=leonardo&op=competition

Durante la Asamblea General de la EHPU, nuestros compañeros belgas nos trasladaron una queja de los voladores de ala delta, que aunque hablan fundamentalmente de Annecy (Francia), creemos que es extrapolable a cualquier sitio en donde vuelen parapente y alas delta. De principio, a nosotros en España se nos ocurre Arcones como un sitio donde puede pasar algo similar algunas veces.

En AVLE opinamos que la mayoría de las veces, ambos grupos de voladores nos entendemos y sabemos convivir, y que los enfrentamientos vienen cuando el “cazurro” de turno intenta imponer su ley sin razonar… A vosotros, ¿Qué os parece?

En resumen, esto es lo que los belgas expusieron:

-Los pilotos de ala delta piden a los de parapente que se conciencien, cuando vuelan junto a alas delta, que estas últimas son menos maniobrables (los pilotos de parapente deberían de volar una ala delta para entenderlo), y por tanto deberían de dejar suficiente espacio para que las delta puedan girar con seguridad, especialmente en ladera.

-También piden que los parapentes se conciencien que cuando se hace campa en la toma, para la aproximación y planeo final de las delta esto supone un serio obstáculo e interfiere muy seriamente.

-Para Annecy (aunque puede valer para cualquier sitio), se pide que se deje de hacer campa en la toma cuando un ala delta se aproxima, y evidentemente, menos aún en la zona reservada para deltas. Siempre se puede hacer campa en otros sitios alternativos, o ser muy escrupulosos a la hora de dejar de hacer campa cuando un ala se acerque.